Cargando...

  • Cuernavaca, Morelos

COLMOR Univirtual

Educación científica y humanista, crítica y desescolarizada.

¿Qué hacemos en Univirtual?


Nuestro propósito principal en la Universidad Virtual de El Colegio de Morelos es trabajar por una educación humanista, crítica, desescolarizada y popular, basada en el aprendizaje auto dirigido, que es el que nos acompaña en el transcurso de nuestras vidas. Para ello, es necesario participar política y activamente en la desescolarización de la sociedad donde vivimos.

Desescolarizar la sociedad significa descolonizar nuestra visión del mundo y no solo una simple o sofisticada, reforma educativa. No se trata solamente de cuestionar al "sistema" y renunciar a la escuela. Este puede ser un primer paso de algunos pero no de otros, quizá sea necesario, pero nunca es suficiente para ser llamados desescolarizados como individuos. De lo que se trata es de verdad transformar de raíz profunda a comunidades de aprendizaje en el convivio y no sólo personas aisladas por separado en convivencia.

Para entender lo que realmente significa desescolarizar la sociedad y no confundirla con una simple reforma del sistema educativo vigente, es necesario desmontar en nuestra concepción del mundo el currículum oculto. Desescolarizar es un nuevo verbo acuñado por Iván Illich en el CIDOC de Cuernavaca, que sirve para borrar la profunda marca que ha dejado la enseñanza compulsiva y obligatoria, con la que se fue implantando el currículum oculto en nuestra mente. Enseñanza que se deriva de la propia escolarización, y que fue determinando de manera gradual y perenne nuestras ideas, valores, creencias, gustos y preferencias.

Desescolarizar significa entonces descolonizar nuestras mentes del currículum oculto, y por tanto, también de nuestras prácticas políticas cotidianas.

Dr. Braulio Miguel Eduardo Hornedo Rocha. Distrito Federal hoy CdMx 19 de septiembre de 1952.

Arquitecto por el Autogobierno (1971-1975) con estudios de posgrado en la UNAM en: Matemáticas aplicadas en la Facultad de Ciencias (1973-1977); Becario en el proyecto: Percepción remota en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas Sistemas y Servicios CIMASS (1975-1976). Ayudante de profesor en Investigación de Operaciones y Computación en el posgrado de la Facultad de Ingeniería (1976-1978); Realizó estudios de Filosofía, Historia y Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras (1972-1975). Teoría e Historia de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura (1996-1998). Doctor en Filosofía Política por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, CIDHEM (2008). Fue asesor de sistemas editoriales en El Colegio Nacional (1987-2007) y la Academia Mexicana de la Lengua (1990-2005). Consultor en matemáticas aplicadas y planeación del subsecretario de Desarrollo Urbano y vivienda en la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (1976-1982); del Director General del Fondo de Cultura Económica (1982-1988); y del subsecretario de Planeación de los servicios de salud en la Secretaría de Salud (1988-1994). Profesor universitario desde 1973 (52 años como docente). 21 libros propios y en coautoría. Es miembro correspondiente de la Academia de la Investigación Científica (1990) y del Seminario de Cultura Mexicana (1994). Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Colombia (2008), Premio Iberoamericano a la excelencia educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima Perú (2008). Director fundador de la Universidad Virtual Autogestiva S. C., desde 2008. Profesor fundador de asignatura (2015-2019) y Profesor investigador de tiempo completo en El Colegio de Morelos desde 2024. Recibió la Venera José María Morelos y Pavón en la categoría de Desarrollo Humanístico (Morelenses de excelencia) en 2025.